El valor de las encuestas ¿Qué reglas necesitan, qué tanto retratan y qué tanto influyen en la realidad electoral?

1. Encuestas, un pilar democrático en riesgo
Los directivos de Datexco, Invamer, Centro Nacional de Consultoría y Cifras & Conceptos coincidieron en que las encuestas son una herramienta clave para la democracia, pero expresaron inconformidad con la Ley 2494 de 2025, que regula su elaboración y divulgación sin haber consultado a las firmas.

2. Críticas a la Ley 2494 de 2025
Los panelistas señalaron que la norma genera incertidumbre, encarece los estudios por las nuevas exigencias y otorga a auditores facultades excesivas para invalidar encuestas, lo que abre espacio a las fake news y a sondeos privados sin control.

3. Debate sobre su naturaleza jurídica
Mientras los encuestadores insisten en que debió tramitarse como ley estatutaria, al afectar derechos fundamentales como la libertad de expresión y la participación política, su promotor, el exsenador Rodrigo Lara, defendió que fuera ordinaria, argumentando razones prácticas ligadas a la reforma política.

4. Regulación necesaria, pero mal diseñada
Aunque reconocen la importancia de un marco regulatorio que dé transparencia, los expertos coincidieron en que la ley actual está mal concebida y que debe replantearse con participación técnica de las firmas encuestadoras.

5. El derecho ciudadano a estar informado
Los panelistas recordaron que esta discusión no es solo un tema empresarial, sino de ciudadanía: limitar o distorsionar el acceso a encuestas confiables afecta el derecho de los colombianos a decidir informados en democracia.

Nombre de la publicación: Festival de las Ideas 2025
Edición: 4ª edición
Periodicidad: Anual
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Prisa Media
Dirección editorial: Alejandro Santos Rubino